Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936. (España, 2006) [B/N-Color, 55 m.]

| Proyecto de innovación docente. Historia Contemporánea | Administración electrónica |

Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936. (España, 2006) [B/N-Color, 55 m.]

Descargar versión en PDF

FICHA TECNICA

Dirección: Gonzalo Tapia.

Guión: Adela Batalla, Gonzalo Tapia.

Montaje: Adela Batalla.

Productora: Acacia Films, S.L. / Malvarrosa Media, / Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / TVE.

FICHA ARTISTICA

Carmen Caamaño, Gonzalo Menéndez-Pidal, Leopoldo Fabra, Eugenio Otero Urtaza, Cristóbal Simancas, Enrique Satué, Julio Ruiz Berrio, Ramón Salaberria, Eduardo Capa.

COMENTARIO

Documental realizado para ilustrar la exposición “Las Misiones Pedagógicas, 1931-1936”, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. El Gobierno provisional de la Segunda República creó el Patronato de Misiones Pedagógicas en mayo de 1931, apenas un mes más tarde de que las fuerzas políticas republicanas obtuvieran la victoria en las elecciones municipales de abril de ese año. Las Misiones Pedagógicas nacieron con la fundación, gracias a la labor y el empeño de Francisco Giner de los Ríos, de la Institución Libre de Enseñanza (1876). Las Misiones Pedagógicas tenían el objetivo de educar y extender el conocimiento y la cultura a las zonas rurales; disminuir la tasa de analfabetismo que, por aquella época, rondaba el 45 por ciento, e introducir otras formas de enseñanza, más modernas, entre los maestros rurales. A través del Patronato, se crearon en España más de 5.000 bibliotecas y llevaron la cultura y el entretenimiento a muchos lugares remotos. El documental, dirigido por Gonzalo Tapia, cuenta la historia de las “Misiones Pedagógicas” a través de los testimonios de los misioneros, los recuerdos de los que fueron niños en los años 30 y los documentos sonoros y gráficos, especialmente el cortometraje promocional de las Misiones “Estampas, 1932”, de José Val del Omar. Dossier de la Exposición.