Dirección: Luis Buñuel.
Argumento: Maurice Legendre “Las Jurdes: étude de géographie humaine” (ensayo, 1927).
Guión: Luis Buñuel, Julio Acín..
Fotografía: Eli Lotar. Comentario: Texto de Luis Buñuel y Pierre Unik.
Montaje: Luis Buñuel.
Música: Cuarta Sinfonía de Brahms.
Producción: Ramón Acín, Luis Buñuel.
Tras una breve introducción, este documental comienza en el pueblo salmantino de La Alberca, donde asistimos al espectáculo del descabezamiento de los gallos, una violenta ceremonia en la que los recién casados deben arrancar el cuello de una de estas aves, atada por las patas a una cuerda. El resto del filme, tras unas observaciones de pasada sobre el monasterio de Las Batuecas, consiste en un recorrido por los más miserables pueblos de Las Hurdes.
De regreso a España tras su experiencia francesa, Buñuel emprende el proyecto de rodar un documental sobre el rincón más atrasada del país, la comarca extremeña de Las Hurdes, que le financia un amigo, el sindicalista Ramón Acín, con el importe de un premio de lotería. El rodaje se efectuó entre el 23 de abril y el 22 de mayo de 1933, tomando como base un ensayo del francés Maurice Legendre. Las dificultades presupuestarias hicieron que la primera versión fuese muda, pero la intención de Buñuel era otra y, en 1935, se añadió una banda sonora gracias a la ayuda económica facilitada por la embajada española en París. Rodada como si se tratara de un documental turístico, una voz en off (cuyo manuscrito está fechado en marzo de 1934) que realiza unos comentarios aparentemente asépticos y el fondo musical de la 4ª Sinfonía de Brahms, son el contrapunto de unas imágenes de un brutal realismo, trágicas y desgarradoras, que muestran la desoladora condición de unos seres humanos inmersos en la más profunda miseria.