Dirección: Mario Camus.
Argumento: Manolo Marinero.
Guión: Mario Camus, Mario Cecchi Gori, Miguel Rubio, José Vicente Puente, Alberto Silvestri, Franco Verucci.
Fotografía: Roberto Gerardi.
Música: Augusto Martelli.
Producción: Mario Cecchi Gori, Marciano De La Fuente.
Productora: Cesáreo González Producciones Cinematográficas / Fair Film.
Terence Hill (Marco), Mario Pardo (Jacobo), Carlo Alberto Cortina (Agitador), Máximo Valverde (Ramón), ängel Lombarte (José), William Layton (Don Lucas), Fernando Rey (Don Antonio), Maria Grazia Buccella (Soledad), Manuel Alexandre (Agustín), Manuel de Blas (Rafael), José Manuel Martín (Visitante), Carlos Otero (Maestro), Andrés Resino (Carlos), Fernando Sánchez Polack (Hombre de la fonda).
Marcos y Jacobo, dos asesinos a sueldo, viajan hacia el Sur contratados por don Pedro, poderoso hacendado, para poner fin a la rebeldía de los campesinos, liderados por el maestro y José, el herrero. Marcos cumple la primera parte de su contrato matando a un agitador recién llegado. Los campesinos reaccionan violentamente y los hacendados no tardan en responder. Don Lucas, que está dispuesto a aceptar las condiciones de los trabajadores, discute violentamente con don Pedro. Marcos recibe la orden de matar al herrero, mientras Jacobo, que se ha hecho pasar por campesino, provoca una discusión y mata a don Lucas.
Curioso intento de abordar un cine social mediante la estructura del western que narra la historia de dos pistoleros contratados para reprimir una revuelta campesina en Andalucía en los años 20. El objetivo era despistar a la censura, que pasó por alto que el violento discurso revolucionario que pronuncia el agitador en la fonda y un descampado ante un grupo de campesinos, incluía fragmentos de la famosa entrevista realizada a Buenaventura Durruti por el periodista canadiense Von Passen en julio de 1936 poco antes de salir de Barcelona con destino al frente de Aragón, publicada en el «Toronto Star».