- Comprender que la Iª Guerra Mundial fue el crisol en el que quedaron reflejadas la fuerza económica y política de Europa, así como la irrupción de nuevas potencias internacionales como EE.UU. y Japón.
Entender que las necesidades de expansión colonial de las potencias industriales y la quiebra de las políticas de alianzas entre las naciones europeas, junto a rivalidades nacionales y territoriales, precipitaron el primer conflicto bélico mundial.
Valorar cómo el cierre en falso de la guerra favoreció la inestabilidad política del período de entreguerras, además de las graves consecuencias económicas mundiales.
Conocer cómo la participación de la Rusia zarista en la Iª Guerra Mundial influyó en el proceso revolucionario que desembocó en la formación de la URSS, qué factores socioeconómicos lo precipitaron, además de las fuerzas políticas y sociales que participaron en él.
Reconocer las fuerzas socialistas y comunistas que participaron en el proceso revolucionario inicial y el triunfo de los bolcheviques sobre todas.
Valorar la dimensión de las figuras políticas de V. Lenin, L. Trotski y J. Stalin, además de las diferencias en el ejercicio del poder en el partido y el estado, del primero y último.
Observar en la Gran Depresión de 1929 el fracaso de un viejo orden económico basado en el mercado libre y el origen de nuevas políticas económicas proteccionistas preocupadas por el bienestar social.
Entender la repercusión internacional que tuvo el desplome de la bolsa neoyorquina y las graves consecuencias sociales de la depresión.
Conocer los factores que influyen en el origen de diferentes formas de totalitarismo en la Europa de entreguerras.
Saber diferenciar el totalitarismo de otras formas autoritarias, despóticas o tiránicas de ejercer el poder.
Diferenciar comunismo, fascismo y nazismo en función a su ideario político.
Comprender cuales fueron los factores que alteraron el orden establecido en el Tratado de Versalles y los virajes en política internacional de las naciones europeas que condujeron a la división entre aliados y potencias del eje que desembocó en una nueva guerra mundial.
Reflexionar sobre la destrucción causada durante la IIª Guerra Mundial en los ámbitos material y humano, relacionándolo con la constitución de la ONU y la elaboración de la Declaración de los Derechos Humanos.
Valorar las consecuencias políticas de la IIª Guerra Mundial, especialmente la división ideológica en bloques enfrentados a partir de la negociación de la paz entre los vencedores.