- Comprender la dimensión histórica de las revoluciones de finales del siglo XVIII como fenómenos que han contribuido a configurar el mundo actual.
Conocer los principios políticos presentes en las ideas filosóficas de la Ilustración.
Comprender los cambios sociales que desencadenaron las revoluciones agrícola e industrial del siglo XVIII.
Conocer los principales textos políticos de las revoluciones burguesas (Constitución de los EE.UU. y Francia) como precedentes de las constituciones actuales.
Interpretar los efectos internacionales que tuvieron las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, expresándolos y comunicándolos con corrección.
Analizar de forma comparativa en qué situación política, económica y social se encontraban los estados europeos en el umbral del siglo XIX, identificando las diferentes cosmovisiones del mundo que se quería alumbrar o conservar.
Reconocer el valor del conocimiento histórico a la hora de realizar análisis y valoraciones de situaciones político-sociales actuales, siendo conscientes de la necesidad de utilizar una información veraz, así como las estrategias necesarias para localizarla y analizarla.
Desarrollar la capacidad crítica hacia los cambios políticos y sociales que desencadenaron las revoluciones del siglo XVIII.
Mostrar una actitud abierta frente a los cambios políticos y sociales que propiciaron el inicio de una nueva etapa histórica como la contemporaneidad.